Concepto del curso
Te voy enseñar a implementar los protocolos clínicos para hacer con excelencia laminados e coronas cerámicas anteriores. Más de 59 clases y demonstraciones grabadas.
invierta hoy apenas
U$598
1 año de acceso ilimitado
BONOS EXCLUSIVOS
Mentoría en grupo con 6 sesiones
Active Mode (sesiones cortas en vivo con contenidos de injerencia clinica)
Ebook de procedimientos clínicos
Acceso a las clases del Maratón Dominando sus Cerámicas Anteriores por todo el período del curso
- Preguntas y respuestas
Programa del curso
en topicos
Módulo 1
Selección de material definitivo
Alternativas restauradoras en dientes anteriores. | Laminados, coronas, restauraciones parciales adhesivas.| Ventajas, indicaciones y limitaciones. | Feldespáticas, disilicato de litio, zirconia, resinas CAD. | ¿Cómo maximizar los diferentes sistemas? | Control de la translucidez y opacidad de los sistemas cerámicos. | Grosores mínimos de los materiales. | Influencia del substrato y cemento.
Alternativas restauradoras en dientes anteriores. | Laminados, coronas, restauraciones parciales adhesivas.| Ventajas, indicaciones y limitaciones. | Feldespáticas, disilicato de litio, zirconia, resinas CAD. | ¿Cómo maximizar los diferentes sistemas? | Control de la translucidez y opacidad de los sistemas cerámicos. | Grosores mínimos de los materiales. | Influencia del substrato y cemento.
Módulo 2
Preparaciones adhesivas conservadoras
Preparaciones convencionales vs preparaciones adhesivas. | Preparaciones mínimamente invasivas. | Eje de inserción vertical y horizontal. | Terminación vertical | Terminación horizontal | Reducción conservadora vestibular, incisal, proximal y cervical. | Espacios adecuados vs espesor del material. | Desgaste racional de la preparación dental. | Técnicas de acabado y pulido: motor eléctrico, ultrasonido y manual. | Control de la reducción. | Recambio de instrumental vs calor. | Protocolo paso a paso.
Preparaciones convencionales vs preparaciones adhesivas. | Preparaciones mínimamente invasivas. | Eje de inserción vertical y horizontal. | Terminación vertical | Terminación horizontal | Reducción conservadora vestibular, incisal, proximal y cervical. | Espacios adecuados vs espesor del material. | Desgaste racional de la preparación dental. | Técnicas de acabado y pulido: motor eléctrico, ultrasonido y manual. | Control de la reducción. | Recambio de instrumental vs calor. | Protocolo paso a paso.
Módulo 3
Impresiones sin estrés
Propiedades deseables en materiales de impresión. | Interacción de los materiales de impresión. | Impresión de estudio: materiales e indicaciones.. | Impresión definitiva: materiales e indicaciones. | Polivinilsiloxanos: PVS. | Usos de diferentes viscosidades. | Pasos previos. | Técnica simultánia (un paso). | Técnica diferida (dos pasos). | Técnica del doble hilo. | Registro de mordida. | Desinfección de impresiones.
Propiedades deseables en materiales de impresión. | Interacción de los materiales de impresión. | Impresión de estudio: materiales e indicaciones.. | Impresión definitiva: materiales e indicaciones. | Polivinilsiloxanos: PVS. | Usos de diferentes viscosidades. | Pasos previos. | Técnica simultánia (un paso). | Técnica diferida (dos pasos). | Técnica del doble hilo. | Registro de mordida. | Desinfección de impresiones.
Módulo 4
Provisionalización biológica, estética y funcional
4 etapas para una provisionalización eficiente. | PMMA vs Bis-Acryl. | Concepto BEF prototype: Pensando diferente. | Consideraciones Biológicas, Estéticas y Funcionales. | Confecciones de guías: errores comunes. | Aplicación del material restaurador. | Desarrollo de técnicas: Simplificada, estratificada, guia transparente. | Protocolos de Técnicas directas con PMMA y Bis-Acryl. | Protocolos de Técnicas indirectas con PMMA. | Acabado y pulido. | Cementación provisoria.
4 etapas para una provisionalización eficiente. | PMMA vs Bis-Acryl. | Concepto BEF prototype: Pensando diferente. | Consideraciones Biológicas, Estéticas y Funcionales. | Confecciones de guías: errores comunes. | Aplicación del material restaurador. | Desarrollo de técnicas: Simplificada, estratificada, guia transparente. | Protocolos de Técnicas directas con PMMA y Bis-Acryl. | Protocolos de Técnicas indirectas con PMMA. | Acabado y pulido. | Cementación provisoria.
Módulo 5
Cementación y protocolos adhesivos
¿Cúal sistema adhesivo debo utilizar? | Mecanismo de degradación. | Como hacer el sellado dentinario inmediato (IDS). | Selección de la técnica adhesiva según el sustrato. | Tipos de cementos resinosos. | Compatibilidad adhesiva de cementos y adhesivos. | Tratamiento de superficie de cerámicas vítreas. | Tratamiento de superficie de Zirconias. | Tratamiento de superficie de resinas CAD. | Cuidados en fotopolimerización de restauraciones indirectas. | Conceptos, criterios y técnicas de cementación. | Cómo potenciar clínicamente el uso de adhesivos. | Selección del cemento adecuado. | Protocolo paso a paso de cementación. | Ajuste intra-oral de la cerámica. | Acabado y pulido de la cerámica.
¿Cúal sistema adhesivo debo utilizar? | Mecanismo de degradación. | Como hacer el sellado dentinario inmediato (IDS). | Selección de la técnica adhesiva según el sustrato. | Tipos de cementos resinosos. | Compatibilidad adhesiva de cementos y adhesivos. | Tratamiento de superficie de cerámicas vítreas. | Tratamiento de superficie de Zirconias. | Tratamiento de superficie de resinas CAD. | Cuidados en fotopolimerización de restauraciones indirectas. | Conceptos, criterios y técnicas de cementación. | Cómo potenciar clínicamente el uso de adhesivos. | Selección del cemento adecuado. | Protocolo paso a paso de cementación. | Ajuste intra-oral de la cerámica. | Acabado y pulido de la cerámica.