fbpx

Profesores

Dr. Milko Villarroel y Dr. Armando Badet

Concepto del curso

Aprenda cómo planificar la oclusión en sus rehabilitaciones, desde la simple hasta la compleja, manejar la oclusión, su diagnóstico y opciones de tratamiento en su práctica diaria. Más de 75 clases y demonstraciones grabadas.

invierta hoy apenas

U$698

1 año de acceso ilimitado

BONOS EXCLUSIVOS

  • Mentorías en grupo

  • Sala de emergencia ( sesiones cerradas  para los que desean quitar sus dudas de Oclusión)

  • Acceso a las clases del OclusiónCast por todo el período del curso

Programa del curso

en topicos


Módulo 1

Posición de referencia - aula 01. Introducción: Importancia de la oclusión en la práctica clínica | aula 02. Posición de referencia: Habitual versus céntrica | aula 03. Material de registro: Cera | aula 04. Material de registro: Siliconas | aula 05. Técnicas inducidas de registro articular | aula 06. Técnicas autoinducidas de registro articular | aula 07. ¿Cuándo, cómo y por qué de un Jig de Lucia? | aula 08. Protocolo clínico de registro del paciente fácil y complicado. Uso de férula en paciente disfuncional - aula 09. Paciente disfuncional parte 1: Protocolo clínico de registro y uso de férula | aula 10. Paciente disfuncional parte 2: Protocolo clínico de registro y uso de férula | aula 11. Paciente disfuncional parte 3: Protocolo clínico de registro y uso de férula. Paciente edéntulo - aula 12. Paciente edéntulo parte 1: Protocolo clínico de registro parte1 | aula 13. Paciente edéntulo complicado parte 2: Protocolo clínico de registro ártico gótico | aula 14. Paciente edéntulo disfuncional parte 3: Protocolo clínico de registro. Dimensión vertical oclusal - aula 15. Dimensión vertical parte 1 | aula 16.  Dimensión vertical parte 2 | aula 17. Dimensión vertical parte 3. Oclusión en implantes - aula 18. Esquema oclusal parte 1 | aula 19. Esquema oclusal parte 2 | aula 20. Factores anatómicos de desoclusión | aula 21. Factores posteriores de desoclusión: ATM | aula 22. Factores anteriores de desoclusión: Sobremordida, resalte | aula 23. Factores anteriores de desoclusión: Ángulo de desoclusión | aula 24. Factores intermedios de desoclusión: Curva de Spee y Wilson | aula 25. Contactos posteriores: tripoidismo | aula 26. Contactos posteriores: Cúspide fosa. Esquema oclusal - aula 27. Introducción: diferencia entre diente e implante | aula 28. Oclusión en sobredentaduras | aula 29. Oclusión de prótesis fija de arcada completa | aula 30. Oclusión de coronas unitarias | aula 31. Oclusión en prótesis fija parcial posterior | aula 32. Oclusión corona canino unitario.


Módulo 2

Trastorno Temporo-Mandibular - aula 33. Prevalencia de TTM | aula 34. Etiología de TTM | aula 35. Relación TTM con oclusión, bruxismo y ortodoncia parte1 | aula 36. Relación TTM con oclusión, bruxismo y ortodoncia parte 2. Anatomía y biomecánica - aula 37. Anatomía y biomecánica: Temporal, cóndilo, disco articular | aula 38. Anatomía y biomecánica: Ligamentos | aula 39. Anatomía y biomecánica: Músculos. Dolor y tipos de dolor - aula 40. Dolor y tipos de dolor | aula 41. Diagnóstico diferencial de las cefaleas. Trastornos musculares - aula 42. Mialgia local | aula 43. Dolor miofacial. Trastornos articulares - aula 44. Trastornos articulares: Desplazamiento discal inicial | aula 45. Trastornos articulares: Luxación discal con reducción | aula 46. Trastornos articulares: Luxación discal sin reducción | aula 47. Trastornos articulares: Artrosis / artritis | aula 48. Hipermobilidad, subluxación y luxación mandibular | aula 49. Tips clínicos de diagnóstico diferencial: Entre el dolor muscular y articular.


Módulo 3

Conceptos
aula 50. Estado actual: Cambio de paradigma | aula 51. Etiología del bruxismo | aula 52. Diagnóstico del bruxismo | aula 53. Tratamiento del bruxismo.
Diagnóstico diferencial de las facetas de desgaste

aula 54. Atrición | aula 55. Erosión | aula 56. Abrasión y abfracción.


Módulo 4

Reflexiones clínicas
aula 57. Articuladores | aula 58. Arco facial | aula 59. Papel de articular.


Módulo 5

Demostraciones

aula 60. Examen clínico oclusal paciente 1 | aula 61. Examen clínico oclusal paciente 2 | aula 62. Examen clínico ATM paciente 1 | aula 63. Examen clínico ATM paciente 2 | aula 64. Examen clínico muscular paciente 1 | aula 65. Examen clínico muscular paciente 2 | aula 66. Comprobación del diseño y ajuste de una férula | aula 67. Registro oclusal en cera | aula 68. Confección del Jig de Lucia | aula 69. Control paciente disfuncional con férula | aula 70. Registro de mordida en habitual con silicona de registro | aula 71. Jig de lucia digital | aula 72. Registro de mordida con Jig de lucia | aula 73. Instalación de férula em paciente disfuncional.


Módulo 6

Rehabilitación
Cementos resinosos: tipos de cementos | Compatibilidad de cementos resinosos | Resina compuesta termomodificada | Cuidados en la fotopolimerización | Técnicas de fotopolimerización | Factores clínicos que afectan mi adhesión | Consideraciones clínicas pasos clínicos