Concepto del curso
Aprenda cómo implementar todos los protocolos clínicos para restauraciones indirectas en el sector posterior con abordaje conservador y adhesivo. Más de 65 clases y demonstraciones grabadas.
invierta hoy apenas
U$598
1 año de acceso ilimitado
BONOS EXCLUSIVOS
Mentorías en grupo
Active Mode (sesiones cortas en vivo con contenidos de injerencia clinica)
Receba uma actualización en Buxismo y Disturbio Temporo Mandibular
Guía de Protocolos Clínicos Posteriores
Acceso a las clases del Intensivo Indirectas Posteriores por todo el período del curso
- Preguntas y Respuestas
Programa del curso
en topicos
Módulo 1
Selección del material restaurador
Entendiendo las resinas compuestas |
Resinas estratificadas Indirectas | Técnica semi/directa | Técnica indirecta | Resinas compuestas para CAD/CAM | Relleno disperso y IPCN | Cerámica - Feldespática | Convencionales y reforzadas | Cerámica - Disilicato de litio | Técnica press y CAD/CAM | Cerámica - Zirconia | Clasificación de las zirconias convencionales y translucidas | Critérios en la indicación de materiales restauradores | ¿Cómo y por qué fracturan nuestras restauraciones?
Entendiendo las resinas compuestas |
Resinas estratificadas Indirectas | Técnica semi/directa | Técnica indirecta | Resinas compuestas para CAD/CAM | Relleno disperso y IPCN | Cerámica - Feldespática | Convencionales y reforzadas | Cerámica - Disilicato de litio | Técnica press y CAD/CAM | Cerámica - Zirconia | Clasificación de las zirconias convencionales y translucidas | Critérios en la indicación de materiales restauradores | ¿Cómo y por qué fracturan nuestras restauraciones?
Módulo 2
Reconstrucción adhesiva conservadora
Análisis del substrato | Diagnóstico y tipos de cracks | Dientes tratados endodonticamante | Critérios clínicos | Comportamiento mecánico de la estructura dentaria | Efecto Domo | Ferrule externo e interno | Influencia en la perdida de estructura en la resistencia | Flexión cuspidia | Abordaje conservador adhesivo | Sellado dentinario | IDS - Resin Coating | Alternativas de técnicas | Beneficios clínicos del sellado | Reconstrucción Build-up | Elevación de margen | Matrices y cuñas | ¿Por qué, Cuándo y Comó? | Resinas compuestas con fibras cortas | Propiedades mecánicas y caracterización estructural | Convencional y flow | Fibras polietileno | Tipos, indicaciones y uso clínico
Análisis del substrato | Diagnóstico y tipos de cracks | Dientes tratados endodonticamante | Critérios clínicos | Comportamiento mecánico de la estructura dentaria | Efecto Domo | Ferrule externo e interno | Influencia en la perdida de estructura en la resistencia | Flexión cuspidia | Abordaje conservador adhesivo | Sellado dentinario | IDS - Resin Coating | Alternativas de técnicas | Beneficios clínicos del sellado | Reconstrucción Build-up | Elevación de margen | Matrices y cuñas | ¿Por qué, Cuándo y Comó? | Resinas compuestas con fibras cortas | Propiedades mecánicas y caracterización estructural | Convencional y flow | Fibras polietileno | Tipos, indicaciones y uso clínico
Módulo 3
Preparaciones adhesivas conservadoras
Abordaje conservador adhesivo aplicado a preparaciones | Preparaciones convencionales vs adhesivas | Cambiando los conceptos | Control en la reducción | Mock up, guías de reducción | Control de espacios | Inlay, onlay, overlay, corona | Indicaciones y diseños | Table top, vonlay, veneerlay, fullveneer | Nueva nomenclatura, ¿Qué significa? | Full cown: Corona mínimamente invasiva | Corona no necesita ser una preparación agresiva siempre | Procedimiento paso a paso mostrando diversas situaciones clínicas | Calibrando mis fresas | Dejando espacios mínimos necesarios
Abordaje conservador adhesivo aplicado a preparaciones | Preparaciones convencionales vs adhesivas | Cambiando los conceptos | Control en la reducción | Mock up, guías de reducción | Control de espacios | Inlay, onlay, overlay, corona | Indicaciones y diseños | Table top, vonlay, veneerlay, fullveneer | Nueva nomenclatura, ¿Qué significa? | Full cown: Corona mínimamente invasiva | Corona no necesita ser una preparación agresiva siempre | Procedimiento paso a paso mostrando diversas situaciones clínicas | Calibrando mis fresas | Dejando espacios mínimos necesarios
Módulo 4
Impresiones sin estrés
Materiales y propiedades deseadas en los materiales de impresión | Interacción de los materiales de impresión | Comparación entre los materiales de impresión | Impresión inicial y antagonistas | Registros de mordida estables | Pasos previos | Diferentes viscosidades para cada técnica | Técnica de un y dos pasos | Técnica del doble hilo | Troneras ámplias: ¿Cómo evitar el desgarro?
Materiales y propiedades deseadas en los materiales de impresión | Interacción de los materiales de impresión | Comparación entre los materiales de impresión | Impresión inicial y antagonistas | Registros de mordida estables | Pasos previos | Diferentes viscosidades para cada técnica | Técnica de un y dos pasos | Técnica del doble hilo | Troneras ámplias: ¿Cómo evitar el desgarro?
Módulo 5
Provisionalización biológica, estética y funcional
Concepto BEF: Biológico, Estético y Funcional | Selección del material provisorio | PMMA - Bis Acryl | Ténicas directas e indirectas | Descripción de las diferentes técnicas | Provisionalización de corta - mediana y larga duración | Preservación de los puntos de contacto | Diseños alternativos: Aletas de retención | ¿Cómo optener un acabado y pulido eficiente? | Paso a paso detallado | Cementación provisoria
Concepto BEF: Biológico, Estético y Funcional | Selección del material provisorio | PMMA - Bis Acryl | Ténicas directas e indirectas | Descripción de las diferentes técnicas | Provisionalización de corta - mediana y larga duración | Preservación de los puntos de contacto | Diseños alternativos: Aletas de retención | ¿Cómo optener un acabado y pulido eficiente? | Paso a paso detallado | Cementación provisoria
Módulo 6
Cementación y protocolos adhesivos
Optimización de procesos adhesivos | Entendiendo los sistemas adhesivos | Tipos y como funcionan | ¿Cuál adhesivo debo utilizar? | Virtudes y debilidades de los adhesivos | Mecanismos de degradación Hidrolítica y Enzimática | Compatibilidad de adhesivos y cementos | Cuidados para maximizar mi adhesión | Selección del protocolo adhesivo según el sustrato dentario | Para cada sustrato un tratamiento específico | Resina compuesta termomodificada para cementar | Equipamientos necesarios | ¿Cuál es la resina correcta para usar? | Polimerización: ¿Cuán importante es? | Errores comunes al polimerizar | Maximizando mi fotopolimerización | Adhesión a substratos dentários | Alternativas de protocolo paso a paso | Adhesión a materiales restauradores | Cada material un tratamiento específico | Cementos resinosos | Tipos e indicaciones | Convencionales y autoadhesivos | Cementación adhesiva: procedimientos paso a paso
Optimización de procesos adhesivos | Entendiendo los sistemas adhesivos | Tipos y como funcionan | ¿Cuál adhesivo debo utilizar? | Virtudes y debilidades de los adhesivos | Mecanismos de degradación Hidrolítica y Enzimática | Compatibilidad de adhesivos y cementos | Cuidados para maximizar mi adhesión | Selección del protocolo adhesivo según el sustrato dentario | Para cada sustrato un tratamiento específico | Resina compuesta termomodificada para cementar | Equipamientos necesarios | ¿Cuál es la resina correcta para usar? | Polimerización: ¿Cuán importante es? | Errores comunes al polimerizar | Maximizando mi fotopolimerización | Adhesión a substratos dentários | Alternativas de protocolo paso a paso | Adhesión a materiales restauradores | Cada material un tratamiento específico | Cementos resinosos | Tipos e indicaciones | Convencionales y autoadhesivos | Cementación adhesiva: procedimientos paso a paso
Módulo 7
Actualización en Bruxismo y
Disturbio Temporo Mandibular
Sesión de Disturbio Temporo Mandibular | Disfunción de la ATM.Definición, etiología y prevalencia | Importancia de la disfunción en la práctica diaria | Anatomía y fisiología de la ATM | Biomecánica de la ATM | Clasificación de las disfunciones de la ATM | Principales alteraciones musculares: co-contracción protectora, dolor muscular local y dolor miofascial | Alteraciones complejo cóndilo-disco: desplazamiento discal, luxación con reducción y luxación sin reducción | Incompatibilidad de las superficies articulares: alteraciones de las superficies articulares, adherencias, hipermovilidad y luxación espontanea | Sesión de Bruxismo | Clasificación según actividad y momento. Etiología | Diagnóstico clínico y complementario. Fisiología del sueño | Efectos del bruxismo en el sistema estomatognático | Tratamiento: fisioterapéutico y placas | Facetas de desgaste: atrición, erosión y abrasión, Etiología | Revalencia y diagnóstico diferencial
Sesión de Disturbio Temporo Mandibular | Disfunción de la ATM.Definición, etiología y prevalencia | Importancia de la disfunción en la práctica diaria | Anatomía y fisiología de la ATM | Biomecánica de la ATM | Clasificación de las disfunciones de la ATM | Principales alteraciones musculares: co-contracción protectora, dolor muscular local y dolor miofascial | Alteraciones complejo cóndilo-disco: desplazamiento discal, luxación con reducción y luxación sin reducción | Incompatibilidad de las superficies articulares: alteraciones de las superficies articulares, adherencias, hipermovilidad y luxación espontanea | Sesión de Bruxismo | Clasificación según actividad y momento. Etiología | Diagnóstico clínico y complementario. Fisiología del sueño | Efectos del bruxismo en el sistema estomatognático | Tratamiento: fisioterapéutico y placas | Facetas de desgaste: atrición, erosión y abrasión, Etiología | Revalencia y diagnóstico diferencial